Terapia de parejas

«MOTIVADOS POR LA FUERZA DEL AMOR, FRAGMENTOS DEL MUNDO SE BUSCAN ENTRE SÍ PARA QUE PUEDA HABER UN MUNDO».

Pierre Teilhard de Chardin

El amor constituye una de las áreas con mayor relevancia e impacto en nuestra vida. Es uno de los fenómenos más íntimos, privados y personales del ser humano, ya que supone una apertura hacia el otro y el que más sentimientos y emociones agradables y gratificantes nos ofrece, todo ello es lo que nos mueve a hacer diferentes comportamientos para alcanzar ese amor y mantenerlo en el tiempo y que, como consecuencia, cuando se produce una ruptura no deseada se convierta en uno de los momentos más dolorosos de nuestra vida.

También cuando tenemos problemas con nuestra pareja lo pasamos realmente mal, nos invaden sentimientos de pena y tristeza, rabia y enfado, frustración e impotencia por no saber cómo volver a ese punto de tranquilidad y amor y sobre todo, mucha incertidumbre e inseguridad ya que se contempla la posibilidad de finalizar la relación.

Por todo ello es recomendable acudir a terapia de parejas, donde la psicóloga de Centro Óptima que es además sexóloga con su experiencia, neutralidad y objetividad, os guiará para que realicéis un trabajo de crecimiento personal y de pareja para empezar a resolver vuestros problemas de pareja.

Terapia de parejas

La terapia de parejas ofrece excelentes resultados y cada vez más personas solicitan en Centro óptima asesoramiento psicológico para volver a disfrutar del AMOR.

¿Qué intervenimos en terapia de parejas?

Dentro del área de Psicología, se lleva a cabo la terapia de parejas, donde intervenimos números aspectos como relaciones de dependencia emocional, mediamos en los procesos de separación y divorcio, facilitamos pautas de convivencia en esos casos donde la relación se acaba pero se ven forzados a residir en el mismo domicilio, relaciones con presencia de violencia de género, infidelidades  (bien para superarla y continuar con la relación, bien para finalizarla de la manera menos dolorosa posible), así como cualquier problema en las relaciones de pareja.

Los problemas por los que más se acude a consulta es porque la relación se ve envuelta en días monótonos y rutinarios, la sensación de no tener ya nada en común con tu pareja, la falta de tiempo juntos y no compartir el ocio, problemas en la comunicación, problemas con la familia de mi pareja, dificultades en la educación de los hijos, desacuerdos en la frecuencia de la actividad sexual, el comenzar a sentir deseos hacia otra persona, los celos dentro de la pareja u otras situaciones afectivo sexuales que ocurran en la pareja y que provoquen inseguridades y malestar emocional.

¿En qué consiste una terapia de parejas?

La terapia de parejas consiste en un trabajo conjunto. En la primera sesión acuden los dos miembros de la pareja, aunque si uno no está de acuerdo en realizar la terapia no es necesario que asista, puede acudir una persona sola. En esta primera sesión, se expondrá qué factores preocupan a la pareja, en qué circunstancias se encuentran, en  qué áreas consideran que tienen más dificultades y cuáles son sus áreas más sólidas o puntos fuertes.

Después, se pueden diferenciar dos fases. En la primera, que consiste en una fase de evaluación, las sesiones tienen un formato individual, es decir, cada miembro de la pareja se reúne por separado con la psicóloga. Una vez finalizado el proceso evaluativo, tanto la pareja como la psicóloga se reúnen en una sesión conjunta donde se explican los datos obtenidos y se expone el plan de intervención, en el que se concretan los objetivos, frecuencia de asistencia a las terapias (puede ser semanal, quincenal o una vez al mes) y que siempre vendrán los dos juntos a esa sesión y se valora la necesidad de la realización de tareas y ejercicios que se completaran en casa con el propósito de consolidar lo trabajado en sesión y la generalización de esos aprendizajes.

La importancia de la comunicación para nuestra vida en pareja.

La causa por las que las personas demandan más terapia de parejas en nuestro centro se debe a la falta de comunicación, de hecho, el 85% de las personas que solicitan terapia de parejas explican que tienen problemas en la comunicación, que hablan y no se entienden, que las peleas y discusiones son cada vez más frecuentes y que no se sienten comprendidos y que no entienden cómo han llegado a ese punto.

Y es que la comunicación en la pareja se puede ver deteriorada por diferentes factores, como pueden ser los años de relación, el nacimiento de hijos e hijas ya que propicia  que se deje de hablar de nosotros mismos para hablar de ellos, el estrés por el trabajo y temas económicos, adquirir el hábito de no hablar con nuestra pareja, no expresar quejas, sentimientos y proyectos para evitar ciertas discusiones, o bien, por el ritmo de vida y falta de tiempo de ocio que nos facilite un espacio relajado y tranquilo para ponernos al día sobre cómo estamos y cómo nos sentimos.

El querer a mi pareja no es suficiente, mantener una relación requiere invertir tiempo y energía en construirla a diario y para ello, las personas contamos con uno de los medios más fiables y valiosos para dar y recibir amor y conectar con nuestra pareja que es la palabra, por lo que la comunicación es un aspecto a trabajar básico y fundamental en todas las terapias de parejas. En ocasiones creemos que nuestra pareja es “adivina” y que nos debe de conocer en profundidad, saber lo que nos gusta y lo que no, ya que pensamos que es una señal de que nos quiere, esta idea distorsionada es la que acompaña a muchos errores de la comunicación. Si no decimos a nuestra pareja lo que queremos o deseamos, ésta no lo sabrá.

La comunicación es un espacio y un medio para expresarnos, entendernos y compartir nuestros pensamientos, sentimientos y emociones con nuestra pareja y recibir y comprender los de esa persona. La comunicación nos permite crear un proceso de crecimiento personal y de desarrollo con otra persona a niveles elevados de confianza, respeto, aceptación, pasión y compromiso.

Otra causa por las que las personas acuden a nuestro centro es por la falta de manifestaciones afectivo sexuales, lo que conocemos como “es poco cariñoso/a”. Esa ausencia o baja frecuencia de contacto físico, como dar abrazos, besos, una caricia y la propia actividad sexual hace que también se vaya produciendo un distanciamiento en la pareja.

Son diversos y muy variados los motivos por los que nuestra relación de pareja puede verse afectada y deteriorada, cuando veamos que nuestra relación se ha quedado estancada, que siento que soy yo “el/la que tira” de ella para avanzar, cuando noto que me voy distanciando de mi pareja y que cada vez tenemos menos cosas en común, que tenemos menos contacto físico, sexual y palabras amables y de elogio hacia el otro y que comienzo o comenzamos a contemplar la posibilidad de ponerle fin pero aún nos queremos y tenemos un proyecto de vida en común y de futuro, es un momento muy complicado y doloroso para el que le recomendamos consulte con nuestra compañera psicóloga y sexóloga.