LA RESILIENCIA

LA RESILIENCIA

En Psicología, conocemos como resiliencia a la capacidad de superar los problemas y salir fortalecidos de esas situaciones que se nos presentan. Algunos de nosotros conocemos a personas, las cuales han superado situaciones muy difíciles y nos hemos podido preguntar cómo lo han conseguido.

Boris Cyrulnik,  pionero en el estudio de la resiliencia propone una serie de recomendaciones para cultivarla y que podamos aplicarla ante los contratiempos que se nos puedan presentar:

1. Dar importancia a las relaciones, ya sean de pareja, de amistad, familiares, laborales… y para que las relaciones se mantengan, es recomendable dedicarles tiempo, para ello, transmitiremos a las personas con las que tenemos relaciones satisfactorias nuestro bienestar y agradecimiento, llamarlas para ver cómo se encuentran, pasar tiempo con ellas….

2. Diversificar los campos de afecto. Nuestra vida la conforman diferentes parcelas: el trabajo, la pareja, el ocio, los amigos…. y cada una de ellas nos aporta placer, aprendizaje, crecimiento…Intentar no ceñirnos sólo a una parcela, los polivínculos  (son las diferentes áreas de relaciones sociales y personales) proporcionan confianza, recursos y habilidades para afrontar los posibles obstáculos, así como aumentan nuestra alegría.

3. Aprende a buscar ayuda. Si la situación o el asunto sobre el que estamos inmersos se nos hace cuesta arriba, reconocer esa sensación y buscar ayuda en nuestro alrededor, o bien, acudiendo a profesionales preparadas para ofrecer la ayuda necesaria en el terreno emocional.

4. Da oportunidad a las relaciones. En la actualidad, la desconfianza en las relaciones, ya sean personales o amorosas, se ha convertido en una situación muy normalizada, desembocando en cerrarnos a nivel personal y social. Para disminuir esta desconfianza, necesitamos tiempo y arriesgarnos con nuevas relaciones, dando confianza a las otras personas y recibiendo la de ellas, fortaleciendo así nuevos vínculos.

5. Descubre tu alrededor. La resiliencia permite explorar el mundo desde una posición de confianza y seguridad, lo que hace que consigamos nuestros objetivos, ya que disminuye el miedo al fracaso y la frustración.

6. Da una explicación positiva a tu vida. Los acontecimientos que en la vida nos ocurren podemos leerlos como éxitos o fracasos, dependerá con los ojos que usemos para contemplarlos. Intenta tomarte la vida como lecciones llenas de conocimiento en las que aprenderás a disfrutarla, a crecer personalmente y a alcanzar tu felicidad.

El curso de la vida nos depara momentos difíciles ante los que podemos contar con recursos que, aparte de ayudarnos a superarlos, nos permitan salir fortalecidos, afrontándolos y aprendiendo de ellos, permitiéndonos comenzar de nuevo, sin miedos y pudiendo disfrutar de todo lo maravilloso que la vida también nos ofrece.

Vanessa Gómez

Psicóloga-Sexóloga

Procedente de Pinterest